Préstamo estudiantil en México.

¿Es Difícil Conseguir un Préstamo Estudiantil?

Conoce alternativas públicas y privadas para resolver la dificultad de acceso a la educación superior entre los jóvenes mexicanos.

¿Cuántas personas inteligentes, con talento y con muchas ganas han tenido que renunciar a estudiar simplemente porque… no tenían dinero? Es más común de lo que parece. En México, millones de jóvenes ven la universidad como un sueño lejano, no por falta de capacidad, sino por falta de recursos.

Las colegiaturas elevadas, el alto costo de vida y la falta de apoyo financiero real contribuyen a que muchas oportunidades se pierdan.

Es el caso de Sofía, una joven mexicana que fue aceptada en uno de los programas más reconocidos de Canadá, en la UBC (University of British Columbia), pero no pudo aceptar la oferta porque no consiguió una beca ni ningún tipo de apoyo.
El gasto estimado era de cerca de $700,000 MXN por año, sumando colegiaturas y manutención, lo cual la dejó sin opciones. En ese contexto, la única alternativa viable parecía ser solicitar un préstamo estudiantil.

Y la gran pregunta es: ¿qué institución podría conceder una suma tan alta y además renovar el crédito hasta el final de la carrera?

La baja participación en la educación superior es un problema estructural

Según la OCDE, solo entre el 21% y el 23% de los mexicanos entre 23 y 35 años cuentan con un título universitario. Cuando hablamos de posgrados, la cifra se desploma a 0.4%. Es una escalera muy empinada… y casi siempre, sin barandales.

Algunos grupos enfrentan obstáculos aún mayores para llegar a la universidad:

  • Mujeres de bajos ingresos
  • Comunidades indígenas y rurales
  • Jóvenes de entre 15 y 29 años que necesitan trabajar para apoyar a su familia

Para estas personas, las becas y los préstamos estudiantiles no son un lujo, son una necesidad urgente.

Becas en México: un buen comienzo, pero aún insuficiente

Existen programas públicos que buscan revertir esta situación. Los más conocidos son:

1. Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”

Apoyo mensual para estudiantes de preparatoria, enfocado en poblaciones vulnerables.

2. Beca CONACYT

Orientada a posgrados, maestrías y doctorados. Es una de las iniciativas más sólidas del país, pero muy limitada y altamente competitiva.

3. Jóvenes Escribiendo el Futuro

Apoyo económico para estudiantes universitarios en situación de vulnerabilidad económica.

4. FIDERH (Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos)

Administrado por el Banco de México, ofrece créditos educativos en condiciones accesibles, especialmente para estudios de posgrado en el extranjero.

Estos programas son fundamentales, pero no cubren toda la demanda. La cantidad de becas disponibles está muy por debajo del número de estudiantes que realmente necesitan este tipo de apoyo.

El crédito educativo privado como puerta de entrada a la universidad

Ante esta realidad, los préstamos educativos privados se han convertido en una alternativa real para quienes desean continuar sus estudios. Pero aquí aparece otro obstáculo: la mayoría de los bancos tradicionales en México (como BBVA, Santander, Citibanamex, entre otros) no ofrecen líneas específicas para educación.

Lo que sí existe son préstamos personales tradicionales, que suelen requerir:

  • Comprobante de ingresos
  • Buen historial crediticio
  • Un aval o fiador

Sin embargo, han surgido empresas especializadas en crédito educativo, con soluciones diseñadas específicamente para quienes desean estudiar en México o en el extranjero. Algunas de ellas son:

  • Laudex
  • Edupass
  • Estudia Más
  • IDB Invest

¿Cuál es la diferencia entre un préstamo estudiantil y uno personal?

La diferencia principal está en el propósito y las condiciones de uso:

Préstamos estudiantiles:

  • Financian colegiaturas, cuotas escolares y, en muchos casos, gastos de manutención como vivienda, alimentación, transporte e incluso boletos de avión.
  • Requieren comprobante de inscripción y documentación de la institución educativa.
  • Permiten comenzar a pagar después de graduarse, o bien, con pagos reducidos mientras se estudia.
  • Generalmente, se necesita un fiador que respalde la deuda en caso de incumplimiento.

Préstamos personales tradicionales:

  • No están diseñados específicamente para estudios, aunque pueden usarse para ese fin.
  • Aplican tasas de interés más altas y requieren ingresos actuales.
  • Los pagos comienzan de inmediato.
  • Son más flexibles en el uso, pero normalmente no cubren todos los gastos necesarios para estudiar y mantenerse.

¿Un préstamo estudiantil cobra muchos intereses?

Depende de la empresa, del perfil del solicitante y del tipo de carrera. Algunas financieras privadas ofrecen tasas más bajas que un préstamo personal tradicional, especialmente si la escuela está acreditada y el estudiante tiene buen historial académico.

En el caso de programas públicos como el FIDERH, las tasas de interés son significativamente menores, y los plazos de pago suelen ser más largos.

¿Y si no puedo pagar?

Esa es una duda muy válida y debe tomarse con seriedad. Si dejas de pagar:

  • Tu nombre puede ser reportado a buró de crédito.
  • Tu fiador será legalmente responsable de la deuda.
  • Tu historial crediticio quedará dañado, lo que dificulta acceder a créditos para autos, casas o tarjetas en el futuro.

Por eso, la planeación es clave. Nunca firmes un contrato sin tener claro cuánto vas a pagar al mes, por cuánto tiempo y si la carrera elegida realmente tiene salida laboral.

Conclusión: ¿vale la pena buscar un préstamo estudiantil?

Si llegaste hasta aquí, ya lo sabes: el camino no es fácil. Pero tampoco es imposible.

Si tu sueño es estudiar y transformar tu realidad —en México o en el extranjero— el préstamo estudiantil puede ser el puente entre tu presente y un futuro mejor. Pero ese puente debe construirse con investigación, responsabilidad y metas claras.

Compara opciones, evalúa bien la institución donde estudiarás y, sobre todo, haz cuentas con los pies en la tierra y el corazón lleno de determinación.

La educación transforma vidas, pero necesitas un plan sólido para que esa transformación no se convierta en una deuda imposible de pagar.

Permanecerás en el mismo sítio web.