La búsqueda de financiamiento empresarial en la Argentina nunca estuvo tan en alza. En un escenario de inflación persistente y necesidad de capital para crecer, muchos autónomos y pequeños emprendedores buscan alternativas seguras para invertir en sus negocios.
Es en este punto donde el Banco Nación (BNA) se destaca: la institución pública ofrece una de las líneas de crédito más relevantes para monotributistas, otorgando montos significativos y plazos flexibles para quienes desean expandir o estabilizar su actividad económica.
¿Quiénes pueden solicitar el préstamo del Banco Nación?

Este crédito es exclusivo para el segmento de microempresas, lo que significa que el monotributista debe estar dentro de la franja de facturación anual establecida por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, según su área de actividad:
- Construcción: hasta $38.830.000
- Servicios: hasta $20.190.000
- Comercio: hasta $113.610.000
- Industria y minería: hasta $82.730.000
- Agropecuario: hasta $47.300.000
Si la facturación supera estos límites, el emprendedor deja de considerarse microempresa y, por lo tanto, no podrá acceder a este tipo de crédito. Sin embargo, el BNA cuenta con otras líneas que pueden adaptarse mejor a esos casos.
¿Cuánto presta el Banco Nación a monotributistas?

El Banco Nación ofrece préstamos de hasta $15.000.000, con plazos diferenciados:
- Inversiones y capital de trabajo asociado: hasta 60 meses para pagar.
- Capital de trabajo simple: hasta 36 meses para pagar.
Esto significa que el monotributista puede planificar su negocio a mediano y largo plazo sin ahogar el flujo de caja.
¿Puedo usar el préstamo a monotributistas para cualquier destino?

El crédito tiene reglas claras sobre su utilización:
✔️ Permitido para:
- Adquisición de bienes de capital nuevos o usados, nacionales o importados.
- Desarrollo y consolidación de negocios.
- Capital de trabajo: compra de mercaderías para reventa, insumos de producción, pago de sueldos y gastos comerciales.
❌ No permitido para:
- Compra de inmuebles.
- Honorarios profesionales (excepto cuando estén relacionados con proyectos de eficiencia energética o desarrollo de software).
- Construcción de unidades habitacionales para venta posterior.
¿Cuáles son las tasas de interés del crédito para monotributistas?

Las tasas pueden variar según la línea elegida y las condiciones del mercado. Antes de solicitar, es necesario consultar directamente en el Banco Nación para simular valores actualizados.
¿Puedo solicitar un préstamo a monotributistas si estoy en el Veraz?

No. El Banco Nación exige buen historial crediticio y no aprueba préstamos a quienes tienen antecedentes negativos en el Veraz.
👉 En ese caso, una alternativa son las plataformas de préstamos online, como Adelantos, que ofrecen créditos personales para cualquier finalidad, incluso para quienes enfrentan dificultades con el historial financiero.
Conclusión
El préstamo para monotributistas del Banco Nación es una de las opciones más sólidas de financiamiento para microemprendedores en la Argentina. Permite impulsar inversiones, asegurar capital de trabajo y planificar el crecimiento con plazos accesibles.
Si sos monotributista y querés dar el próximo paso en tu emprendimiento, vale la pena conocer el paso a paso de la solicitud directamente en el sitio oficial del Banco Nación.
Permanecerás en el mismo sítio web.