Central de Deudores: ¿Cómo saber si estoy en la lista? | Fimaster
Persona consultando el Centro Deudor del BCRA en una computadora, con un informe crediticio en pantalla.

Central de Deudores: ¿Cómo saber si estoy en la lista?

Descubra cómo consultar y seguir los pasos para eliminar su nombre de los registros.

Si querés pedir una tarjeta de crédito, un préstamo o simplemente mantener tu historial crediticio positivo, es fundamental consultar la Central de Deudores del Sistema Financiero.
Esta base de datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) almacena información sobre las deudas de las personas, ayudando a los bancos y otras entidades financieras a evaluar el riesgo de endeudamiento.

Pero, ¿cómo saber si tu nombre está informado? Y, en caso de estarlo, ¿qué hacer? Te lo explicamos a continuación.

¿Cómo funciona el reporte de deuda?

Cuando un cliente se atrasa en el pago o deja de pagar un producto financiero (tarjetas, préstamos personales, financiamientos, servicios, etc.), la entidad financiera o el banco informa la deuda al sistema del BCRA.

El objetivo es indicar si la persona es capaz o no de asumir nuevos compromisos económicos mediante una calificación de riesgo del 1 al 6:

  • 1: Normal (pago al día o atraso máximo de 31 días).
  • 2: Riesgo Bajo (atraso entre 31 y 90 días).
  • 3: Riesgo Medio (atraso entre 91 y 180 días).
  • 4: Riesgo Alto (atraso entre 181 y 365 días).
  • 5: Irrecuperable (atraso superior a 365 días).
  • 6: Irrecuperable por disposición técnica (deuda considerada incobrable por la entidad financiera).

¿Cuáles son las consecuencias de estar en la lista de la Central de Deudores?

Si tenés deudas reportadas en el BCRA, tu clasificación puede afectar la aprobación de créditos en los bancos o, como mínimo, reducir los montos disponibles en líneas de financiación.

Si tu situación está dentro de la categoría de riesgo bajo, es posible que puedas obtener financiamiento o una tarjeta de crédito, pero con tasas de interés más altas que las ofrecidas a personas con mejor historial.

¿Cómo consultar la Central de Deudores?

Todos tienen derecho a consultar su registro de forma gratuita en el sitio web del Banco Central de la República Argentina.

Al final de este contenido, podés acceder al sitio oficial, ingresar tu CUIT o CUIL y revisar tu historial.

Si tenés deudas, el sistema te mostrará con qué entidad, el monto y tu clasificación de riesgo.
Si detectás información incorrecta, podés comunicarte directamente con la entidad financiera que reportó la deuda y solicitar la corrección.

¿Central de Deudores y Veraz son lo mismo?

No, aunque Veraz también reporta deudas y clasificaciones de riesgo, la información en este caso es gestionada por una empresa privada.
Es decir, bancos y empresas también lo usan para verificar clientes, pero sus informes no son gratuitos.

¿Cómo salir de la Central de Deudores?

  • Regularizar la deuda: Contactá a la entidad financiera y negociá un pago o un plan de refinanciación.
  • Pagar la deuda vencida: Una vez saldada, la entidad debe actualizar tu clasificación.
  • Esperar la actualización del BCRA: Las deudas pagadas suelen desaparecer de la Central después de un tiempo, aunque puede tardar algunos meses.
  • Revisar y reclamar información incorrecta: Si ya pagaste tu deuda y tu nombre sigue en la lista, podés hacer el reclamo directamente con el banco o la entidad financiera.

Consejos para mantener un buen historial financiero

  • Pagá tus cuentas a tiempo: Los atrasos pueden parecer menores, pero afectan tu reputación crediticia.
  • Evitá acumular deudas: Mantené tu nivel de endeudamiento dentro de un rango manejable.
  • Controlá tu historial de crédito: Revisá periódicamente tu situación en la Central de Deudores para evitar sorpresas.
  • Mantené una buena relación con los bancos: Los clientes confiables suelen acceder a mejores condiciones de financiamiento.

Conclusión

Saber si tu nombre está en la Central de Deudores es clave para evaluar tu situación financiera. Con la consulta gratuita en el sitio del BCRA, podés conocer tu estado y tomar medidas para mejorar tu historial crediticio.
Si descubriste que estás en la lista, no te preocupes: regularizar la deuda y adoptar buenos hábitos financieros te ayudarán a recuperar tu crédito con el tiempo.

Serás redirigido al sitio web de la institución.