Cómo hacer el Monotributo | Fimaster
Guía para registrar Monotributo en línea

Cómo hacer el Monotributo

Guía completa desde cero para convertirse en monotributista.

“Cómo hacer el Monotributo” es una duda que suele aparecer con frecuencia en quienes desean trabajar de manera independiente.
Para los autónomos, esta es la forma más directa y económica de cumplir con el pago de impuestos, ya que incluye impuesto, aporte previsional y obra social, todo en una única cuota mensual.
¡Vamos a simplificar para que empieces a facturar legalmente!

¿Quién creó el Monotributo?

El Monotributo es un régimen tributario simplificado para pequeños contribuyentes en Argentina, creado para facilitar la formalización de autónomos como vendedores, prestadores de servicios o pequeños comerciantes.
Fue instituido por la Ley 24.977 en 1998 y actualizado a lo largo de los años, con la última gran reforma realizada mediante la Ley 27.743 de 2023, que ajustó las reglas de recategorización y beneficios. Es gestionado por la ARCA/AFIP (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).

Beneficios de ser monotributista

  • Podés emitir factura oficial: Esencial para trabajar con empresas, tener un registro de tus ventas y transmitir confianza a tus clientes.
  • Podés cobrar por plataformas digitales: Recibí pagos por Mercado Pago, transferencias bancarias u otras plataformas sin inconvenientes.
  • Podés ofrecer cuotas sin interés: Más opciones para que tus clientes paguen, lo cual puede aumentar tus ventas.
  • Estás legalmente habilitado a operar: Trabajás dentro del marco legal como prestador de servicios o vendedor, evitando problemas con AFIP.
  • Acceso a jubilación y obra social: Al pagar el Monotributo, ya estás aportando para tu futura jubilación y tenés acceso a un sistema de salud que puede incluir familiares a cargo.
  • Reintegro: Si pagás 12 meses al día con débito automático, recibís el reembolso de una cuota mensual.

Categorías del Monotributo: ¿Cuál es la categoría más baja?

Las categorías del Monotributo, que van de la A a la K, se definen según el nivel de facturación anual, el tipo de actividad (servicios o venta de productos), el consumo de energía eléctrica y, en algunos casos, el monto de alquiler del local donde se desarrolla la actividad.
La categoría más baja es la A. Para cada categoría hay un límite máximo de facturación. Si superás ese límite, deberás pasar a una categoría superior o, si superás el tope de la categoría K, deberás salir del Monotributo y convertirte en Responsable Inscripto, lo cual implica un régimen impositivo más complejo. Ejemplo de valores pagados por categoría:

Categoria A

  • Facturación Anual (referencial): $ 7.813.063,45
  • Impuesto: Desde $ 3.633,98
  • Jubilación: $ 11.871,01
  • Obra social: $ 16.716,32

Categoria K

  • Facturación Anual (referencial): $ 82.370.281,28
  • Impuesto: Desde $ 296.775,28
  • Jubilación: $ 102.823,25
  • Obra social: $ 57.174,67

⚠️ Importante: Los valores exactos y los límites de facturación se actualizan periódicamente por AFIP. La categoría K (venta de productos) permite facturar mucho más que la K de servicios. El componente previsional y de obra social puede variar o ser optativo en categorías más altas.

¿Qué Monotributo puedo pagar para jubilarme?

Cualquier categoría incluye aportes al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), lo que garantiza tu jubilación. Es decir, desde la categoría A ya es suficiente.
Para maximizar los beneficios, elegí una categoría que refleje tu facturación real, ya que mayores aportes pueden derivar en una pensión futura más alta.
Se requieren pagos al día durante al menos 30 años para una jubilación completa, según ANSES.

¿Qué es el Monotributo Social?

Es una categoría especial para personas en situación de vulnerabilidad social que realizan una actividad económica de bajo ingreso.
En este caso, el Estado cubre una parte de los aportes previsionales y de obra social. El valor a pagar es mucho menor o incluso nulo, pero también garantiza acceso a jubilación y salud.

Requisitos para solicitar el Monotributo Social:

  • Tener al menos 18 años.
  • Facturación anual hasta $6.450.000 (Categoría A).
  • Máximo de 2 inmuebles (uno utilizado para la actividad) y 3 bienes registrables.
  • No ser profesional universitario en ejercicio ni empleador.

Cómo hacer el Monotributo (inscripción)

El proceso de inscripción es completamente digital:

  1. Obtener la Clave Fiscal: Es tu clave para acceder a los servicios de AFIP. Podés obtenerla con la app ArcaMóvil, haciendo reconocimiento facial y validaciones de identidad.
  2. Crear tu CUIT: El CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) es tu número de identificación fiscal. Si no lo tenés, se genera durante este proceso.
  3. Registrar el Domicilio Fiscal Electrónico: Es un correo electrónico registrado en ARCA para recibir notificaciones oficiales. Debe mantenerse actualizado.
  4. Inscripción en el Monotributo: Con Clave Fiscal y CUIT, ingresá al portal de AFIP y seleccioná “Ingresar al portal con clave fiscal”. Luego elegí tu categoría según una estimación de tu facturación anual y tipo de actividad.
  5. Obtener las constancias: Al finalizar, accedés a los comprobantes de inscripción, esenciales para trabajar con empresas.

¿Cuándo se paga?

El Monotributo vence todos los días 20 de cada mes (o el siguiente día hábil si cae en feriado). Se puede pagar por:

  • VEP (Volante Electrónico de Pago) en home banking.
  • Tarjeta de crédito/débito o débito automático (con reintegro anual).
  • Código QR o cajeros automáticos.

Cuidados que todo monotributista debe tener

  • Emitir factura por cada venta: Especialmente si se cobra por transferencia, Mercado Pago o links de pago. ¡AFIP lo sabe todo!
  • Crear un punto de venta electrónico: Para emitir facturas electrónicas.
  • Una factura por cada operación: No se puede emitir una sola factura por todas las ventas del día.

¿Qué pasa si supero el tope de mi categoría sin recategorizarme?

  • Multas e intereses: Por no pagar impuestos correspondientes a tu nivel real de ingresos.
  • Exclusión del Monotributo: Deberás convertirte en Responsable Inscripto, lo que implica más impuestos (IVA, Ganancias) y más burocracia.
  • Más gastos contables: Ser Responsable Inscripto requiere un contador más especializado y costoso.

¿Vale la pena ser Monotributista en 2025?

Para la mayoría de los trabajadores independientes y pequeños emprendedores, el Monotributo sigue siendo la opción más económica para formalizarse.
Algunas críticas apuntan a que el sistema penaliza el crecimiento, o incluso incentiva a producir menos para no subir de categoría.
A pesar de eso, es fundamental para operar legalmente y acceder a derechos sociales.

Sin embargo, es crucial prestar atención a los límites actualizados de facturación. Si empezás a facturar por encima del tope de la categoría K, puede que te convenga pasar a ser Responsable Inscripto.
Además, si tu comportamiento financiero demuestra ingresos mayores que los declarados, podrías ser recategorizado automáticamente. Recibirás una notificación vía email para justificarte, así que mantené tus datos reales y actualizados.

Preguntas Frecuentes

¿Quién debe recategorizarse en el Monotributo?

Todos los monotributistas deben confirmar su categoría o recategorizarse en las fechas establecidas (enero y julio de cada año). Es una obligación legal.
Debés analizar los últimos 12 meses de facturación (o superficie afectada, consumo eléctrico, etc., según la actividad) y ver si corresponde mantener o cambiar de categoría.

¿Qué pasa si me atraso en el pago?

Los atrasos generan automáticamente intereses y multas. Podés regularizarte con un plan de pagos desde ARCA, pero lo ideal es configurar débito automático.

¿A qué número puedo llamar si tengo dudas o problemas con el Monotributo?

Llamá al centro de atención: 0810 – 999 – 2347, de lunes a viernes, de 8 a 20 hs.

Soy monotributista, ¿cuál es mi número de Ingresos Brutos?

Tu número de Ingresos Brutos es el mismo que tu CUIT, registrado en ARCA. Consultalo desde tu credencial en el portal Monotributo o en Arca Móvil.
En provincias como CABA (vía AGIP) o Córdoba, puede que debas inscribirte aparte o mediante el Convenio Multilateral si operás en varias regiones.
Para verificarlo con certeza, revisá tu constancia de inscripción al régimen de Ingresos Brutos de tu provincia o, si estás en el Monotributo Unificado, entendé que ya está integrado.

¿Dónde puedo ver la lista completa de categorías del monotributo?

Consulta la lista completa con valores actualizados en la web oficial AQUÍ.

Permanecerás en el mismo sítio web.