¿Cómo funciona un pago por SPEI? | Fimaster
Cómo hacer SPEI

¿Cómo funciona un pago por SPEI?

Seguro y económico: SPEI es usado por decenas de bancos y fintechs para pagos digitales

El SPEI es una creación del Banco de México (Banxico) que significa literalmente Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios. Es decir, este sistema electrónico permite transferencias digitales en segundos, operando 24/7 a través de la banca en línea o de apps bancarias.

Con él puedes pagar cuentas sin ir físicamente a una sucursal, desde colegiaturas hasta múltiples pagos a terceros, sin necesidad de efectivo. Del mismo modo, puedes recibir transferencias en tu cuenta desde otras personas.

El SPEI ofrece seguridad, realiza transferencias el mismo día y es altamente práctico, reduciendo tanto costos como tiempos de espera en filas.

¿Cuál es la diferencia entre una transferencia bancaria común y el SPEI?

Una transferencia bancaria tradicional (como la TEF en México) utiliza redes como Cecoban y puede tardar de 1 a 2 días hábiles. En cambio, el SPEI simplifica todo el proceso, permitiendo transferencias electrónicas en menos de 30 segundos mediante Banxico.
Diferencias clave:

  • Velocidad: el SPEI es casi instantáneo; las transferencias comunes toman más tiempo.
  • Horario: SPEI opera 24/7; las transferencias tradicionales tienen horario limitado (de 6:00 a 17:30 en días hábiles).
  • Costo: SPEI puede tener tarifas menores (desde MXN 5); las transferencias comunes varían entre MXN 10 y 50.
  • Seguridad adicional: SPEI utiliza una red privada con tokens y autenticaciones que refuerzan la seguridad digital.

¿Qué bancos operan con SPEI?

A

  • ACTINVER
  • AFIRME
  • albo
  • ARCUS FI
  • ASP INTEGRA OPC
  • AUTOFIN
  • AZTECA

B

  • BaBien
  • BAJIO
  • BANAMEX
  • BANCO COVALTO
  • BANCOMEXT
  • BANCOPPEL
  • BANCO S3
  • BANCREA
  • BANJERCITO
  • BANKAOOL
  • BANK OF AMERICA
  • BANK OF CHINA
  • BANOBRAS
  • BANORTE
  • BANREGIO
  • BANSI
  • BANXICO
  • BARCLAYS
  • BBASE
  • BBVA MEXICO
  • BMONEX

C

  • CAJA POP MEXICA
  • CAJA TELEFONIST
  • CASHI CUENTA
  • CB INTERCAM
  • CIBANCO
  • CI BOLSA
  • CITI MEXICO
  • CLS
  • CoDi Valida
  • COMPARTAMOS
  • CONSUBANCO
  • CREDICAPITAL
  • CREDICLUB
  • CRISTOBAL COLON
  • Cuenca

D

  • DONDE

F

  • FINAMEX
  • FINCOMUN
  • FINCO PAY
  • FOMPED
  • FONDEADORA
  • FONDO (FIRA)

G

  • GBM

H

  • HEY BANCO
  • HIPOTECARIA FED
  • HSBC

I

  • ICBC
  • INBURSA
  • INDEVAL
  • INMOBILIARIO
  • INTERCAM BANCO
  • INVEX

J

  • JP MORGAN

K

  • KLAR
  • KUSPIT

L

  • LIBERTAD

M

  • MASARI
  • Mercado Pago
  • MexPago
  • MIFEL
  • MIZUHO BANK
  • MONEXCB
  • MUFG
  • MULTIVA BANCO

N

  • NAFIN
  • NU MEXICO
  • NVIO

P

  • PAGATODO
  • Peibo
  • PROFUTURO

S

  • SABADELL
  • SANTANDER
  • SCOTIABANK
  • SHINHAN
  • SPIN BY OXXO
  • STP

T

  • TESORED
  • TRANSFER

U

  • UALA
  • UNAGRA

V

  • VALMEX
  • VALUE
  • VECTOR
  • VE POR MAS
  • VOLKSWAGEN

¿Cuánto cobran los bancos por usar SPEI?

Las tarifas para usar SPEI varían entre bancos, pero generalmente oscilan entre MXN 3 y 15. Algunos bancos, como Santander, no cobran por transferencias hechas en banca digital.
Siempre consulta directamente con tu banco para conocer los costos o si hay gratuidad.

¿Qué necesito para hacer una transferencia vía SPEI?

  • Cuenta bancaria activa: en un banco o fintech participante con acceso a SPEI.
  • Datos del destinatario: CLABE (18 dígitos), número de tarjeta de débito (16 dígitos) o número celular (10 dígitos) vinculado.
  • Acceso digital: app o sitio web del banco.
  • Autenticación: token, contraseña o código de seguridad.
  • Registro previo: algunos bancos requieren agregar previamente al destinatario.
  • Transacción: ingresa a tu banca digital, ve a la sección de transferencias, introduce los datos y confirma. ¡Listo!

¿Cómo rastrear un SPEI enviado?

Para rastrear un depósito hecho vía SPEI, utiliza el Comprobante Electrónico de Pago (CEP):

  • Recibe el comprobante: al finalizar la transferencia, obtén el recibo con número de referencia (7 dígitos) y clave de rastreo (hasta 30 caracteres).
  • Entra al portal de Banxico: en la sección MI SPEI, elige entre “verificar pago” o “consultar comprobante”. Introduce la fecha, bancos involucrados y datos requeridos.
  • Revisa el estado: sabrás si el pago fue concluido, está pendiente o fue rechazado.
  • Descarga el CEP: disponible en PDF o XML para validación.
    El recibo se puede consultar hasta 45 días después de la operación.

¿Cómo verificar un SPEI si vas a recibir dinero?

Si estás esperando un depósito:

  1. Solicita datos al emisor: clave de rastreo, número de referencia y fecha.
  2. Consulta el portal CEP de Banxico: ingresa los datos y verifica el estatus.
  3. Revisa tu estado de cuenta: en tu banca digital, busca si el depósito ya fue abonado.
  4. Contacta a tu banco: si no aparece en 24-48 horas, llama al servicio al cliente o consulta estadísticas de conexión en Banxico.

Preguntas frecuentes

¿Puedo hacer un SPEI desde un cajero automático?

Sí, si tu banco lo permite. Aunque la mayoría de usuarios prefieren las apps o banca en línea.

¿El código interbancario es lo mismo que el código SPEI?

No. El código interbancario (CLABE) es un número de 18 dígitos asociado a tu cuenta. El código SPEI o clave de rastreo es un identificador único generado en cada transferencia.

¿Qué hacer si me cobran un SPEI no autorizado?

Contacta inmediatamente al banco por su centro de atención. Proporciona la clave de rastreo y solicita la reversión. Si es necesario, Banxico puede intervenir mediante su Unidad de Enlace. Guarda todas las comunicaciones.

¿Se puede usar SPEI en otros países?

No. SPEI es exclusivo de México. Solo cuentas bancarias dentro del país pueden usarlo. En EE. UU. u otros países, se aplican otros sistemas y comisiones más altas. Consulta siempre las condiciones de tu banco antes de transferir internacionalmente.

Conclusión

Desde 2004, el SPEI ha revolucionado los pagos digitales en México, permitiendo transferencias interbancarias casi instantáneas. Operado por Banxico, el sistema brinda seguridad y eficiencia para enviar o recibir dinero sin acudir al banco.

Con la adhesión de prácticamente todos los bancos importantes del país, tarifas accesibles y opciones de rastreo mediante comprobante, el SPEI es una solución ideal para pagos urgentes, transferencias entre personas y servicios.

Permanecerás en el mismo sítio web.