Dinero Creciente Santander: ¿Realmente Da Rendimiento? | Fimaster
Como funciona Dinero Creciente Santander

Dinero Creciente Santander: ¿Realmente Da Rendimiento?

Esta función especial de la cuenta Santander promete aumentar tu saldo. ¡Analicemos!

Esta función especial de la cuenta Santander promete aumentar tu saldo. ¡Vamos a analizarla!
Dinero Creciente Santander es una alternativa “secreta” dentro de la cuenta del banco para quienes desean guardar dinero con seguridad y generar un rendimiento diario al mismo tiempo. Pero, ¿realmente ofrece una rentabilidad que marque la diferencia en tu bolsillo?

De entrada, podemos considerar esta función como una especie de microinversión digital, disponible a través de la app SuperMóvil o SuperNet para algunos clientes que reciben su nómina en el banco o que cumplen ciertos criterios. En otras palabras, Dinero Creciente destaca más por su liquidez inmediata que por ofrecer altos rendimientos, ¡aunque aún puede valer la pena!

Vamos a evaluar cuándo conviene usar esta opción para estirar un poco más el dinero, en qué situaciones no es tan ventajosa, y resolver dudas frecuentes.

¿Cómo Funciona Dinero Creciente de la Cuenta Santander?

En principio, el objetivo de la función es separar parte de tu saldo en una subcuenta de ahorro, con la ventaja de mantener ese dinero “oculto” ante gastos impulsivos y protegido en cajeros automáticos. Sin embargo, no todos los clientes pueden ver esta opción de inmediato: es necesario tener nómina domiciliada en Santander o cumplir con ciertos criterios, como ser cliente Santander Plus.

Beneficios de Dinero Creciente

  • El cliente puede transferir dinero desde su cuenta de nómina hacia Dinero Creciente directamente desde la app.
  • El dinero puede retirarse en cualquier momento, sin plazos forzosos.
  • El saldo transferido se vuelve “invisible”, es decir, no aparece en el saldo del celular, tarjeta ni cajeros automáticos, lo cual brinda seguridad contra gastos hormiga o robos.
  • No hay monto mínimo para empezar: incluso con 1 peso, ya comienzas a ganar intereses diarios.
  • Protección IPAB: Hasta 400,000 UDIs (aproximadamente $2,920,000 MXN) están garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
  • Para PYMEs, Dinero Creciente puede ayudar a mantener el saldo mínimo requerido en cuentas empresariales, evitando comisiones de administración.
  • No hay comisiones de apertura ni mantenimiento.

¿Qué Porcentaje de Rendimiento Da Dinero Creciente Santander?

El rendimiento depende de la cantidad de domiciliaciones (pagos automáticos) activadas:

  • Sin domiciliaciones: Aproximadamente 0.5% a 1% anual
  • Con 1 o 2 servicios domiciliados: Hasta 1.5% anual
  • Con 3 o más servicios domiciliados: Hasta 2% anual

Ejemplo práctico: Con $10,000 MXN en Dinero Creciente al 2% anual, ganarías unos $200 MXN en un año, o $16.67 MXN por mes, antes de impuestos.

¿Cómo Activar la Función Dinero Creciente Santander?

  1. Accede a la app SuperMóvil (disponible para iOS y Android) o entra a SuperNet desde el navegador.
  2. Inicia sesión con tus credenciales.
  3. Ve al menú principal y busca “Dinero Creciente” (si no aparece, revisa la sección de preguntas frecuentes).
  4. Configura el monto que deseas transferir.
  5. Confirma: el dinero se mueve a la subcuenta y empieza a generar intereses ese mismo día.

Críticas y Puntos Negativos

Aunque es una herramienta práctica, Dinero Creciente tiene limitaciones que pueden decepcionar:

  • Rendimientos muy bajos: La tasa del 2% anual está por debajo de la inflación (que se estima entre 4% y 5% en 2025), lo que significa pérdida de poder adquisitivo real. Comparado con CETES, por ejemplo, da menos beneficios.
  • No es una buena inversión a largo plazo: Para metas a mediano o largo plazo, hay opciones que ofrecen mejores retornos.
  • Acceso restringido: Algunos usuarios no ven la función en la app hasta que domicilian la nómina o contratan un paquete Plus. En ese sentido, sus condiciones pueden ser poco flexibles.

Opinión: ¿Vale la Pena Usar Dinero Creciente Santander?

En resumen, si tienes un saldo alto y deseas optimizar tu rentabilidad, esta función no es la mejor opción.
Sin embargo, funciona bien como una alcancía segura, ideal para personas que tienen dificultad para ahorrar por su cuenta y que buscan comenzar a aprender sobre inversiones de forma muy conservadora.
En otras palabras, es un ahorro de corto plazo, pero no está diseñado para generar crecimiento patrimonial.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿En qué momento se refleja la ganancia generada por Dinero Creciente en la cuenta? ¿Cuál es el horario límite para calcular los intereses?

Los rendimientos se calculan con base en el saldo a las 23:59 de cada día y pueden visualizarse desde el Super App. Las transacciones realizadas después de ese horario se consideran para el día siguiente.

¿Cuál es el monto máximo que puedo guardar en la “cajita” de Dinero Creciente?

No hay un límite máximo, pero el saldo total en la cuenta Santander (incluyendo la subcuenta) está protegido por el IPAB hasta 400,000 UDIs (alrededor de $2,920,000 MXN). Para montos superiores, consulta con un asesor.

¿Por qué no aparece la sección Dinero Creciente en mi app móvil Santander?

 Puede no estar visible si:

  • No tienes nómina domiciliada o no eres cliente Santander Plus.
  • Tu cuenta no está habilitada para inversiones (por ejemplo, cuentas básicas o recién abiertas).
  • Tu app no está actualizada.
    Intenta actualizar SuperMóvil o llama a la SuperLínea 📞55 5169 4300 para verificar si pueden activar la función.
¿Cuál es la diferencia entre la opción “Mis Metas”?

Dinero Creciente es una subcuenta que genera intereses diarios con liquidez inmediata. “Mis Metas” es una herramienta de ahorro para alcanzar objetivos específicos como un viaje o la compra de un auto. No genera intereses automáticamente y los depósitos son programados. “Mis Metas” se enfoca en la organización, mientras que Dinero Creciente ofrece rendimientos pequeños.

¿Tengo alguna obligación fiscal relacionada con la inversión en Dinero Creciente?

Para inversiones menores a $100,000 MXN, el ISR puede estar exento, pero los rendimientos deben declararse. Consulta a tu contador para más detalles.

¿Cómo abrir una cuenta en Santander (si aún no tienes una)?

Acude a una sucursal con una identificación oficial vigente y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses. También puedes descargar la app de Santander para abrir una cuenta en línea.

Permanecerás en el mismo sítio web.